Imagine que en este momento usted recibe la noticia de que en los próximos meses tendrá un problema fiscal: será víctima de fraude.
Tal vez usted no se ha dado cuenta o cree tenerlo todo bajo control, pero hay una persona que sabe todo sobre usted: su nombre, su dirección, cuánto dinero gana, en qué invierte, cómo gasta y probablemente hasta cuánto tiene en sus cuentas bancarias. Esa persona es su contador.
Qué haría para prevenirlo? Los especialistas identifican algunas claves para que, sin tener una bola de cristal que lea el destino, el contribuyente pueda evitarse un buen susto en el futuro.
Cumplir con sus obligaciones fiscales no sólo es un asunto de pagar impuestos, es también un tema de seguridad que el contribuyente debe asumir, dijo Pedro Canabal, vocero del Servicio de Administración Tributaria (SAT).“No es malo acudir a un contador, lo malo es no tomar las medidas de vigilancia adecuadas”, advirtió.
1. Busque contador de confianza
Si usted no conoce a ningún contador de toda su confianza o es primerizo en el cumplimiento de obligaciones fiscales, puede acercarse a los colegios de contadores públicos de los estados que estén afiliados al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, recomendó el vocero del SAT.
2. firme un contrato y pida identificación
Firme un contrato de prestación de servicios con el contador en el que quede claro qué documentos le entregará, cuánto y cómo le va a pagar. El contrato puede tener una vigencia definida y a su vencimiento usted puede decidir si quiere renovarlo o no. “Esto sirve porque a veces las personas entregan todo al contador y en caso de controversia éste puede desconocer el servicio”, dijo el vocero de la dependencia.
Además pida una copia de su cédula profesional y copia de su identificación oficial, recomendó Canabal.
3. Guarde bien su acuse de recibo
Una vez que se presenta la declaración anual o las declaraciones parciales, el SAT entrega un certificado de recepción o acuse de recibo, documento que el contribuyente debe tener en su poder para asegurarse de que el contador realizó el trámite, dijo Claudia Campos, socia de Impuestos y Servicios Legales de PricewaterhouseCoopers (PwC). Este acuse contiene el número de operación, la fecha de presentación y sello digital.
4. No entregue su Fiel ni CIEC
Es común que los contribuyentes le entreguen su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) o Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) a su contador para que realice trámites a su nombre, expuso Jorge Sánchez Hernández, presidente de la Academia de Estudios Fiscales y también consultor de Deloitte.
Sin embargo, esto conlleva un alto riesgo, reconoció. “Entregar su Fiel o CIEC es tanto como firmar un papel en blanco al contador”, dijo.
Lo que el contribuyente puede hacer es que cuando un trámite requiera la Fiel o la CIEC, se reúna con el contador y sea el contribuyente el que ingrese sus claves secretas.
Así la persona recibe asesoría y no entrega ninguna clave.
5. Vigile su historial por Internet
“Todos tenemos un portal personal en el SAT al que podemos acceder con nuestro RFC y claves secretas. Si por alguna razón no tenemos el acuse de recibo de las declaraciones, nos metemos al SAT y ahí podemos ver la información de nuestras obligaciones y pagos”, explicó Pedro Canabal Hermida.
“Si yo veo que no tengo hecha una declaración y mi contador me dijo que sí la hizo, entonces ahí puedo darme cuenta y puedo preguntarle qué pasó”, dijo.
6. Guarde sus facturas
Si entrega sus facturas al contador, es necesario que se las pida de regreso y las conserve cuando menos por cinco años. Ése es el periodo en que la autoridad todavía tiene facultades para revisión, explicó Claudia Campos de PwC.
“Este año los comprobantes son todo un tema porque estamos en una etapa de transición. Todavía este 2012 los habrá en papel y digitales pero es importante conservarlos”, dijo.
Así, si termina su relación con el contador, usted tendrá sus documentos.
7. Lea los correos que le envíe el SAT
Si recibe correspondencia del SAT, léala antes de entregarla al contador. “Conocemos historias en las que el contribuyente entrega las cartas al contador antes de leerlas él mismo, pero lo que le estamos avisando en ellas es que hay algo mal en el cumplimiento de sus obligaciones, por lo que los controbuyentes nunca se enteran de las irregularidades”, comentó Canabal Hermida.
Fuentes: Ilse Santa Rita / El Economista
con esta publicidad solo falto que trajeran las esposas y la orden de aprension contra los contadores, en lo personal aceptaria todo excluyendo el punto 4 ya que somos nosotros quienes hacemos declaraciones estadisticas y solicitamos folios codigos bb etc, los de comercio exterior tienen mas riesgo y ahi si no aceptaria que se entregue la fiel.
En lo personal yo termino el calculo de impuestos y lo paso al contribuyente para que él personalmente efectúe su pago.
cuando es necesario hacer un tramite lo llevo a las oficinas del sat o cuando hago algo por internet lo hago en su presencia.
Algunos me dicen que confian en mi y agradezco su confianza, aun asi hago las cosas en su presencia precisamente para evitar esta mala publicidad, pero no estamos exentos, desgraciadamente por uno pagan todos
Es imposible que los contribuyentes no den sus claves FIEL y CIECF
Coincido totalmente con Alejandra
Yo en lo personal les hago una carta responsiva por estas claves, cuando se termine la relacion de servicios profesionales, ellos mismos `pueden cambiar sus contraseñas posteriormente. Todo tiene que ser transparente ante el contribuyente.
saludos cordiales
A mi me parece que el comentario de Canabal Hermida es completamente equivocado y solo lo hace porque tiene ignorancia en el manejo de los servicios profesionales puesto que es el Contador la persona de confianza contratada para manejar la informacion administrativa y fiscal y debe contar por lo menos con la clave ciec para los movimientos fiscales de la empresa. No es el empresario quien debe estar ocupado en hacer crecer la empresa, en lugar de perder tiempo acompañando al contador que contrato cada vez que se va a hacer un movimiento???? Acaso te estas con el Medico para un cirugia, andas con el Abogado en los Juzgados para ver como hace la defensa???? Acaso no los contadores manejamos las cuentas bancarias de la empresa para transferir y hacer pagos con las claves???? SE DEBE DAR CONFIANZA A LA PERSONA CONTRATADA.
Igual opino que el contribuyente debe tenerte la confianza suficiente para que le lleves sus contribuciones y cuentas al corriente, pues definitivamente es muy dificil que no utilicies las claves del contribuyente para enviar la informacion y hacer los pagos necesarios, porque dicen que ´para eso te pagan, ademas en muchos casos no saben manejar las claves y el internet, por eso mismo es el cp el que realiza este trabajo, lo mismo podria ser que si esta de acuerdo tu mismo lo capacites para que el haga estos menesteres, pero muchas veces dicen que no entienden esto por eso contratan al contador que es experto, en fin no todos vamos a actuar como los defraudadores y por supuesto es tambien correcto contratar gente de los colegios de contadores
Imaginense los dias 17 de cada mes, una fila de nuestros contribuyentes con CIEC O FIEL en mano para el pago puntual de sus impuestos, más su CIP para imptos estatales y su certificado para lña emision de EMAS y EBAS aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y ya que presentemos todas nuestras declaraciones nos retirariamos a descansar a nuestra casita, se ve que o no ejerce o no es contador publico en México, aparte el contador deshonesto con o sin contrato defrauda los contadores somos como los doctores, o confian en nosotros o mejor que busquen otro, si a duras penas son puntuales con nuestro pago
coincido con todos los comentarios anteriores especialmente con los que mencionan CONFIANZA. por que definitivamente quien esta enfermo desde el punto de vista Fiscal es el cliente y para que nosotros los contadores sepamos como le vamos a ayudar y/o tratar el caso (por ser todos diferentes) y despues de que nos CONFIO su problema pienso que tambien tendra que CONFIARNOS su CIECF por que Imaginate se la llevarian las oficinas de los contadores llenas de los clientes por la declaracion es el resultado final de nuestro trabajo. Ademas Sat manda a cada correo de cada contribuyente (NO DE LOS CONTADORES) el recibo de recepcion y el de aceptacion de las declaraciones presentadas y es en ese momento que cada uno se entera si esta o no presentada su declaracion en tiempos .
PD canabal hermida deberia dedicarse a otra cosa