Transferencias Virtuales de Mercancias por empresas IMMEX


Transferencias Virtuales de Mercancias por empresas IMMEX

Las operaciones de transferencias de mercancías se conocen en el mundo aduanero como operaciones virtuales de mercancías provenientes del extranjero, esta modalidad aduanera sólo puede ser aplicada por empresas con un Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) autorizado por la Secretaría de Economía, y consiste en transferir mercancías a otra empresa IMMEX para su enajenación, con el objeto de emplearlos en los procesos de elaboración, transformación o reparación de bienes finales, e inclusive para complementar el proceso de producción (submanufactura) o bien, para que realice otra empresa IMMEX el retorno al extranjero de dichos productos.

A fin de precisar lo anterior, es importante señalar que nuestra legislación aduanera establece que la propiedad o el uso de mercancías destinadas al régimen de importación temporal no son objeto de transferencia o enajenación en territorio
nacional, “excepto” entre empresas con programa IMMEX autorizado.

La transferencia de mercancías tiene diversos beneficios aduaneros y fiscales, tales como la posibilidad de enajenar a otra empresa IMMEX en el país las mercancías importadas bajo el régimen temporal sin el pago del Impuesto General de Importación así como del IVA, además de evitar gastos de transporte, maniobras y la presentación de las mercancías ante la Aduana al momento de la transferencia.

transferencias virtuales de mercancias immex

De esta manera, en la práctica aduanera existen diversas modalidades en las que puede la transferencia de mercancías importadas bajo el régimen temporal, las cuales se describen a continuación:

  • Transferencia por enajenación de mercancías
  •  Transferencia de mercancías importadas a través de cuenta aduanera
  •  Transferencia de mercancías de Empresas Certificadas a un residente en el país
  •  Transferencia de mercancías para residentes en el país sujetas a permisos “cupo”
  •  Transferencia de insumos del sector azucarero a empresas con programa IMMEX
  •  Transferencia de activo fijo obsoleto y desperdicio a donatarias autorizadas por el SAT

Cualquiera de las modalidades descritas anteriormente, deberá analizarse cuidadosamente antes de su aplicación debido a que cada una se encuentra en función del objeto de la operación de la empresa de que se trate. En tal virtud, es de gran relevancia que las empresa IMMEX que efectúen operaciones virtuales para transferir materias primas o activos fijos a otras empresas con programa IMMEX o con proveedores nacionales conozcan bien las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior del año 2012, ya que son las que establecen los aspectos fundamentales de la transferencia de mercancías, el procedimiento ante la Autoridad Aduanera, el control de los plazos de permanencia en el país de las mercancías transferidas, el tratamiento y las obligaciones fiscales que deberán cumplir para realizar las operaciones virtuales, entre otros, siendo capaz el sujeto pasivo de poder acreditar jurídicamente a la Autoridad Aduanera el destino que dio a las mercancías de origen extranjero.

Cualquiera de las modalidades descritas anteriormente, deberá analizarse cuidadosamente antes de llevar a cabo su aplicación, debido a que cada una se encuentra en función del objeto de la operación de la empresa de que se trate.

Autor: Lic. César Pérez Cano, es asociado del área de Comercio Exterior, Ciudad de México.
Castillo Miranda y Compañía, S. C. (BDO Castillo Miranda) es una sociedad civil mexicana de contadores públicos y consultores de empresas, miembro de BDO International Limited, una compañía del Reino Unidolimitada por garantía, y forma parte de la red internacional de firmas independientes de BDO.

Suscribete y mantente Actualizado

Prueba el software de Descarga masiva de xmls











1 comment… add one
  • abril Oct 18, 2019 @ 15:04

    Hola Buenas tardes, tengo una pregunta… Qué papel tiene el SAT con respecto a las operaciones virtuales o como ellos se involucran? Cómo revisan las operaciones virtuales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *