Las aduanas de México operarán un nuevo sistema para combatir la subvaluación de mercancías importadas, un delito que ha incrementado su incidencia en embarques de países asiáticos, informó Alfredo Gutiérrez, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En el sistema participarán agentes aduanales, cámaras empresariales y funcionarios de la Secretaría de Economía y de la Administración General de Aduanas (AGA).
La Ley Aduanera prevé como causal de embargo precautorio la declaración en el pedimento (trámite de importación) de un valor inferior en 50% o más al valor de transacción de mercancías idénticas o similares.
“La nueva estrategia que estamos elaborando estará lista para diciembre y permitirá combatir la subvaluación, trabajando muy de la mano con el sector privado”, dijo el funcionario.
La preocupación de diversas cámaras empresariales se centra en que si un producto se importa a precios extremadamente bajos, de nada sirve que se le impongan aranceles o cuotas compensatorias, porque terminará pagando menores impuestos y compitiendo deslealmente.
En junio pasado, 76,000 brasieres procedentes de Malasia cruzaron las aduanas mexicanas, a un valor de menos de 2 centavos de dólar por unidad, aseveró Marcos Cherem, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido.
“Ese precio no cubre ni siquiera los ganchos con los que se atora un brasier en la parte trasera”, afirmó.