CIUDAD DE MÉXICO (08/DIC/2011).- El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para cambiar la manera en cómo se fijan las cuotas anualmente para quienes se incorporan al sistema de manera voluntaria.
La minuta fue enviada a Cámara de Diputados, y gracias a un acuerdo previo, es la primera modificación que se hará para impulsar la reforma integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De esta manera, será el Consejo Técnico el que determinará anualmente el importe de las cuotas a aplicar, previa realización de los análisis y estudios actuariales pertinentes, mientras que antes de esta reforma el ajuste se hacía con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Se registraron 29 votos en contra. Los senadores perredistas Tomás Torres Mercado y Pablo Gómez Álvarez consideraron que con esta reforma se sepulta el espíritu de “solidaridad” y se trata de un servicio que el Estado debe garantizar.
El senador del PRI, Rogelio Rueda –impulsor del proyecto-aseguró la reforma sí mantiene el principio de solidaridad social como un principio del Consejo Técnico, sin minimizar la responsabilidad y aportación del Estado a quien se incorpore a dicho régimen.
Además, consideró que la reforma significa un mensaje al Ejecutivo sobre la viabilidad de apoyar al IMSS, solicitándole una propuesta para reestructurar al organismo.
De acuerdo con las cifras del propio dictamen, el IMSS atiende a una población de 55.7 millones de mexicanos. Cada día el Instituto otorga 456 mil consultas médicas, brinda más de 48 mil servicios de urgencias y realiza cerca de 4 mil intervenciones quirúrgicas.