A seis años de la implementación de la factura electrónica, sólo 29% de las empresas conoce los requerimientos para adoptar este método de comprobación fiscal impulsado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) .
En un estudio, la empresa de desarrollo de software empresarial Contpaq i señala que muchos de los contribuyentes que han optado por este esquema lo hicieron por presión de sus clientes y no por la obligatoriedad que implica.
En este caso, las compañías han realizado el cambio de facturación al formato digital porque tratan de cumplir con la disposición oficial.
Refiere que las empresas que mantienen el viejo esquema lo hacen debido a que aún tienen facturas vigentes de impresor autorizado, no requieren factura electrónica o no rebasan el número de contribuyentes obligados, aunado a que sólo 27% de las compañías en el país tiene un sistema de cómputo para el manejo de los datos.
La factura electrónica, recuerda la firma, ayuda a las empresas a la automatización de sus procesos, a reducir costos de impresión, envío y almacenamiento de información.
Las empresas en México que deben realizar este cambio de formato de contribución fiscal, desde el 1 de enero de este año son aquéllas que tienen ingresos iguales o mayores a cuatro millones de pesos al año, en tanto que el resto lo deberá hacer de manera paulatina, según lo defina el propio SAT.
Fuente: Notimex