Determinación de la prima de riesgo 2013
Febrero es el mes en que realizamos la determinación de la prima de riesgo 2013, la cual estará vigente a partir del 1 de marzo de 2013 y hasta el 28 de febrero de 2014, para la determinación de la prima de riesgo debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Fundamento de la Obligacion
Primeramente el articulo 74 de la Ley del IMSS obliga a las empresas a la determinación de la prima de riesgo de trabajo, cada año.
Artículo 74. Las empresas tendrán la obligación de revisar anualmente su siniestralidad, conforme al período y dentro del plazo que señale el reglamento, para determinar si permanecen en la misma prima, se disminuye o aumenta.
La prima conforme a la cual estén cubriendo sus cuotas las empresas podrá ser modificada, aumentándola o disminuyéndola en una proporción no mayor al uno por ciento con respecto a la del año inmediato anterior, tomando en consideración los riesgos de trabajo terminados durante el lapso que fije el reglamento respectivo, con independencia de la fecha en que éstos hubieran ocurrido y la comprobación documental del establecimiento de programas o acciones preventivas de accidentes y enfermedades de trabajo. Estas modificaciones no podrán exceder los límites fijados para la prima mínima y máxima, que serán de cero punto cinco por ciento y quince por ciento de los salarios base de cotización respectivamente.La siniestralidad se fijará conforme al reglamento de la materia.
Formula para Determinar la prima de riesgo 2013
De igual manera el Articulo 72 de la Ley del Seguro Social, señala la forma en que se debe calcular:
Artículo 72. Para los efectos de la fijación de primas a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, las empresas deberán calcular sus primas, multiplicando la siniestralidad de la empresa por un factor de prima, y al producto se le sumará el 0.005. El resultado será la prima a aplicar sobre los salarios de cotización, conforme a la fórmula siguiente:
Prima = [(S/365)+V * (I + D)] * (F/N) + M
Donde:
V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de
un accidente mortal o de incapacidad permanente total.
F = 2.3, que es el factor de prima.
N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.
S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal.
I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales, divididos entre
100.
D = Número de defunciones.
M = 0.005, que es la prima mínima de riesgo.
Que es riesgo de trabajo?
Segun el articulo 41 de la Ley del IMSS:
Artículo 41. Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
Que es Accidente de Trabajo?
De acuerdo a la Ley del Seguro Social para que sea considerado accidente es necesario que se produzca de manera repentina, inesperada y debe causar un daño al cuerpo humano, o debe alterar las funciones naturales y propias que ejerce cada una de las partes del cuerpo, generando una limitación o suspensión de una función de un órgano o de un miembro del cuerpo.
Y si el trabajador se dirige de su casa al trabajo o viceversa, tambien se considera Accidente de Trabajo.
Artículo 42. Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste.
También se considerará accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el trabajador, directamente de su domicilio al lugar del trabajo, o de éste a aquél.
Que no se considera Riesgo de Trabajo
De acuerdo al articulo 46 de la Ley del Seguro Social no se considera riesgo de trabajo:
- Cuando el trabajador se encuentra en estado de embriaguez
- Si el trabajador se encuentra bajo lo sinflujos de un psicotropico, narcotico o droga enervante
- Si el trabajador se daña intencionalmente
- Si es resultado de una riña
- Si el trabajador provoca el accidente intencionalmente
Artículo 46. No se considerarán para los efectos de esta Ley, riesgos de trabajo los que sobrevengan por alguna de las causas siguientes:
I. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez;
II. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción suscrita por médico titulado y que el trabajador hubiera exhibido y hecho del conocimiento del patrón lo anterior;
III. Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de acuerdo con otra persona;
IV. Si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña o intento de suicidio, y
V. Si el siniestro es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador asegurado.
Patrones Obligados y Patrones Exentos
Patrones obligados
Todas las empresas que tengan trabajadores estarán obligadas a determinar su prima de riesgo.
Patrones Exentos
De acuerdo al Reglamento de la Ley del IMSS:
- Si se trata de empresas de reciente registro en el Instituto o que hayan cambiado de actividad, considerando los casos de riesgos de trabajo terminados, hasta que hayan completado un periodo anual del primero de enero al treinta y uno de diciembre;
- Se exime a los patrones de la obligación de presentar los formatos impresos o el dispositivo magnético mencionados, cuando al determinar su prima ésta resulte igual a la del ejercicio anterior
- En los casos en que un patrón haya efectuado su determinación de prima y presente el aviso de baja de su registro ante el Instituto y, posteriormente, presente aviso de alta en la misma actividad, continuará cubriendo las cuotas con la clase y prima que tenía asignada al momento de la baja, siempre y cuando no hubiere transcurrido un lapso mayor de seis meses dentro del periodo que rija dicha determinación.
-
Las empresas de menos de 10 trabajadores, podrán optar por presentar la declaración anual
correspondien
te o cubrir la prima media que les corresponda conforme al reglamento, de acuerdo al
artículo 73 de esta Ley.
Medios de presentación de la Declaración de prima de riesgo 2013
- Por formato impreso “Determinación de la Prima en el Seguro de riesgo de Trabajo derivada de la de Revisión Anual de la Siniestralidad” CLEM-22 (Carátula) y CLEM-22A (Relación de casos de Riesgos de Trabajo Terminados)
- Mediante el Idse generando el archivo con el sistema Único de Audeterminación (suA).
felicidades esta muy bien explicado.
Gracias
Excelente herramienta, explícito…. Gracias
un registro patronal, sin empleados registrados por mas de un año el 15/02/13 da de alta 4 empleados y se le asigna para pago la prima media y durante el 2013 cuenta con una incapacidad por riesgo de trabajo (inicio y fin en 2013) y el mes de Febrero del 2014 se presenta la determinación de riesgo laboral vía IDSE. pero el día 18-04-14 se recibe una resolución para cubrir la prima media por el periodo 2014-2015. mi pregunta es: ¿ debo continuar pagando con la prima que me indica la resolución o debo aclarar que la prima aumento por el riesgo de trabajo generado en 2013?